NESTOR PÉREZ “JUNTO CON EL NACIMIENTO DE MI HIJA, EL ASCENSO A 2ªB ES UNA SENSACIÓN INIGUALABLE"
- Alvaro Núñez
- 2 ene 2019
- 6 Min. de lectura

Néstor Pérez es uno de los técnicos más laureados del fútbol aragonés con tan solo 38 años cuenta con un ascenso, esta última campaña con la SD Ejea, a segunda división B y seis playoffs de ascenso en sus espaldas. Tras entrenar equipos como Teruel, Utebo o Andorra actualmente es director deportivo de la SD Ejea. Además combina su pasión, el fútbol, con su trabajo en un laboratorio farmacéutico.
Sonriente, simpático y con jersey y camisa (como habitúa), Néstor atiende servicial a los amigos de ARAGOL.
18 Campañas en los banquillos y por fin esta temporada consigue su mayor éxito ¿Cómo definiría el ascenso? ¿Cuáles fueron las sensaciones?
Creo que es un ascenso histórico por lo que supone para el Ejea. Después de 90 años de historia ha conseguido su primer ascenso a segunda división b. Yo siempre he creído que el fútbol amateur, el fútbol de tercera división es muy duro, tiene más penas que alegrías. Muchísimas veces te planteas dejarlo por determinadas circunstancias y un día llega una temporada como esta en la que consigues el ascenso, sale todo sobre ruedas y te das cuenta que verdaderamente el esfuerzo anterior ha merecido la pena. Junto con el nacimiento de mi hija hace cuatro meses y pocos hechos más en mi vida es una sensación inigualable. Para llegar a esto sacrificas tu tiempo para la familia, para el trabajo y en ese momento te acuerdas de todos los que te han apoyado siempre.
Usted ha disputado varios playoffs y conoce las dos caras ¿Cómo queda a nivel sentimental un entrenador tras la derrota?
Principalmente depende de las circunstancias del club, de la exigencia o no de ese objetivo. En mi caso no concibo la derrota en el deporte. Llevaba seis años seguidos haciendo playoff, uno con el Utebo, tres con el Teruel y estos dos últimos con Ejea. Hasta el momento la sensación era como chocar contra un muro, hasta que das la patada y lo tiras. A pesar de ello en esos momentos sientes frustración, en algunos más que en otros, pero en general en todos, la sensación de derrota es frustrante.
¿Cuál cree que es el fruto que le ha llevado a estar donde se encuentra actualmente?
Considero que no hay otro secreto que la pasión por el fútbol. Aprendes de fútbol viendo fútbol, dedicándole muchas horas. Cuando sientes pasión por este deporte ver hasta diez partidos no supone ningún esfuerzo. Mi padre fue entrenador, le debo estar en el mundo del fútbol.
¿Prefiere el banquillo o los despachos?
Sigo prefiriendo el banquillo (se ríe). La sensación de estar al pie del cañón es preciosa. Esta temporada cometí “un error” que es poder contar en el banquillo con alguien que considero un hermano, Guillermo Fernández Romo. Aunque no estoy en el banquillo me toca vivirlo en primera persona, con los mismos nervios, la misma intensidad. Echo de menos el banquillo pero menos de lo que esperaba gracias a esa implicación que tengo con Guillermo.
Ahora forma parte de la dirección deportiva del Ejea un club con ADN aragonés ¿Cree que era importante traer jugadores de la tierra?
Era fundamental. La SD Ejea se ha convertido en el equipo profesional con más aragoneses de España. Esta premisa era una prioridad, lo va a seguir siendo en la medida de lo posible en el próximo mercado invernal. Todavía lo hubiésemos incrementado más pero he de decir que ha habido jugadores, como es normal, que tenían dudas. Entiendo estas decisiones, ya que era nuestro primer ascenso y hay gente que no terminaba de engancharse a nuestro proyecto. Adaptaremos la plantilla a sus necesidades pero dentro de lo posible siempre con futbolistas aragoneses.
La marcha del Teruel, no por la salida en sí sino por como transcurrió la última temporada
Llama la atención el fichaje de Héctor Otín ¿Cómo contacta con él?
Teníamos relación a través de redes sociales, nada más allá de eso. Sí que es cierto que tenía buena relación con su representante. Una primera toma de contacto, sin pretensiones ya que estaba en Marbella y con contrato en Italia, no nos creó muchas ilusiones. Al final Héctor fue el que decidió venir, tiene una asignatura pendiente que es volver a sentirse futbolista profesional, volver a crecer. Todavía es sub-23, un jugador muy joven que me ha sorprendido en lo personal por su franqueza, su sinceridad y sobre todo porque él fue el único que aposto por venir a la SD Ejea y es algo que debe reconocerse.
Su primer reto en la dirección deportiva es asumir la marcha de Tito García San Juan ¿Cómo lo afronta?
Fue un reto muy complicado. El playoff acabó el 24 de Junio y el 16 de Julio teníamos que volver a los entrenamientos. Un mes para aterrizar en la categoría, hacer diez fichas profesionales, convertir el club en “semiprofesional”, nos atropelló todo. La pretemporada fue dura, no fuimos capaces de demostrar que éramos un equipo de segunda b y tanto el ámbito interno como el entorno tenían dudas. Al final se alinean los astros y podemos incorporar a Guillermo. La incorporación viene dada también por la relación que nos une. Ese traumatismo que teníamos por la salida de Tito García San Juan se convierte en una bendición con la llegada de Guillermo porque nos está permitiendo dar la cara en todos los campos y competir como un equipo más de la categoría.
¿Piensa en volver a los banquillos o le está cogiendo el gusto a la dirección deportiva?
Yo creo que sí. Me gusta el fútbol y reconozco que esa pasión de ver muchos partidos lo favorece más la dirección deportiva. No tienes la obligación de tener cada domingo una obligación, una concentración. Algún día volveré, no sé si la próxima campaña, si pasarán dos o tres temporadas pero el banquillo es un gusanillo que pica.
Con todas las circunstancias previas y siendo el club con menos presupuesto de la categoría el equipo está fuera del descenso
¿Cree en la superstición? ¿Por qué aquella camisa de cuadros?
Si estuvieran aquí mis amigos, mi mujer o mi segundo entrenador… Como anécdota puedo contar que a Tenerife en la segunda eliminatoria del playoff me fui con un plumas que llevaba a todos sitios, en Tenerife y en Junio, soy un enfermo de la superstición. La de la camisa es más famosa porque todo el mundo me veía siempre con la misma camisa. Seguro que son tonterías pero me hacen sentirme seguro.
¿Cómo valora hasta el momento la temporada del Ejea?
Podríamos darle sobresaliente o notable alto. Con todas las circunstancias previas y siendo el club con menos presupuesto de la categoría el equipo está fuera del descenso. Se le pueden pedir pocas cosas más al equipo, quizás haber aterrizado en la categoría con más conocimiento de la misma. Hay un grupo de personas fantástico, muy buenos futbolistas y el convencimiento de que vamos a competir hasta el final.
A pesar de ello lograsteis ganar al Barcelona B en la segunda jornada…
Ese fue el día en el que nos dimos cuenta de que el equipo podía competir, pero ganar en el Mini Estadi requiere muchas cosas, a partir de ahí el equipo empezó a creer. Tiene mucho valor porque en frente había jugadores de mucho nivel como Riqui Puig o Abel Ruiz los cuáles nos vamos a cansar de ver en primera división. Fue un escenario inmejorable para conseguir los tres primeros puntos de la SD Ejea en segunda división b.
¿Cuál ha sido su momento más duro como entrenador?
La marcha del Teruel, no por la salida en sí sino por como transcurrió la última temporada. El primer año con poco presupuesto conseguimos jugar el playoff y enganchar a la gente de Teruel al fútbol. El segundo, sólo la fortuna nos privó de ascender, pero el último fue un desastre, mi peor año como entrenador. Para mí fue una decepción no poder responder a las expectativas con aquella plantilla.
Lo de ser tertuliano no se le da nada mal ¿Le gustaría trabajar en televisión?
(Se ríe). A mí siempre me han gustado los medios de comunicación, estoy a disposición vuestra para lo que consideréis. Es cierto que con las redes sociales hoy en día hay una sobreexposición a que todo el mundo pueda criticarte o incluso faltarte al respeto sin tener una identidad y eso me tira para atrás. Mientras los medios cuenten conmigo seguiré haciéndolo no a nivel profesional pero me gusta y disfruto haciéndolo.
Se declara un zaragocista a ultranza ¿Cómo cree que debe salir este Real Zaragoza del abismo en el que se encuentra?
Creo que la clave es el trabajo. Se ha hecho famosa una frase mía sobre todo en Aragón Televisión y es que el problema de todo esto es que hace falta paciencia, y por eso mi frase “si en el fútbol algo no hay es paciencia”. La línea a seguir es la temporada pasada, a estas alturas se estaba diciendo que el Zaragoza peleaba por eludir el descenso y que había que echar a Natxo. Al final hubo sentido común, el que no ha habido este año, que dejó trabajar a un entrenador y dio sus frutos. Poniendo a los mejores en todas las
esferas del club y dejándoles trabajar. La meritocracia ha de instaurarse en este Real Zaragoza para conseguir sacar esto adelante.
Si el Real Zaragoza en un futuro le pone una oferta sobre la mesa a Nestor Perez ¿Cumpliría un sueño?
He visto crecer al Zaragoza desde niño. Es el club, junto con la SD Huesca, bandera de Aragón. El fútbol aragonés tiene muy buenos representantes en la élite pero el Real Zaragoza es el club que quiero y está claro que sería un verdadero placer.
Comentários