top of page
10917398-c308-494b-b052-087d94c5b573.jpg
tarazona web.jpg
ebro web 1.jpg
ebro web 2.jpg
teruel web.jpg
ebro web.jpg
nestor web.jpg

CRÓNICAS

Partido de la semana

REPORTAJES

Adéntrate en el fútbol aragonés

ENTREVISTAS

Conoce a los protagonistas

Inicio: Project
Ancla 1
Ancla 2

Emilio Vega: "Queremos un club serio, que haga las cosas con coherencia y honestidad"

  • Foto del escritor: Nacho Juan
    Nacho Juan
  • 7 ene 2019
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: 8 ene 2019

Emilio Vega (1970, León) es el director deportivo de la SD Huesca y uno de los artífices de que el equipo ascendiese a Primera División por primera vez en su historia. Tras alcanzar una cima impensable hace unos años, ahora se enfrenta a un desafío aún mayor: consolidar un modelo de club estable capaz de sobrevivir a la mejor liga del mundo.


En el ecuador de la temporada, y con el club estancado en la última posición de la tabla, Emilio Vega nos abre las puertas para explicar el método que intenta, una vez más, conseguir la gesta.


Imagen: ARAGOL

La figura del director deportivo es bastante desconocida por el aficionado. ¿Cómo la definirías tú? Respuesta: Es mucho más que fichar, que es por lo que casi siempre se enjuicia. El director deportivo en las ventanas de mercado sí que tiene una incidencia máxima en los fichajes, mientras que en el día a día debe organizar todo el área de la dirección deportiva o estar cerca de la plantilla y cuerpo técnico para resolver problemáticas. Engloba muchas situaciones que hay que ir resolviendo.


A los aficionados les llega poca información sobre vuestro trabajo, pero entre vosotros igual cambio. ¿Conoces cómo trabajan otros directos deportivos?

En mi caso tengo relación con muchos compañeros y me comentan diferentes situaciones que se encuentran ellos. En este trabajo se aprende cada día, por supuesto que me gusta escuchar a gente que admiro en esta profesión, aunque después cada uno deba darle una marca personal a su trabajo.


¿Referentes?

Sí, ahora mismo se me vienen tres nombres de perfiles diferentes. Monchi, Andrea Berta y Víctor Horta. Son tres referentes y gente que admiro mucho.


Entrando ya en materia, ¿cuándo comienza la planificación de una temporada? El proceso de planificación de scouting y secretaría técnica comienza ya, debido a que en agosto hay ligas que comienzan a funcionar. A mí me gusta mucho, más allá de la categoría, trabajar el scouting del panorama exterior. El año pasado con la SD Huesca, siendo el 17o presupuesto de la categoría, teníamos que mirar al exterior, no podíamos ceñirnos al mercado nacional porque nos era imposible competir con otros clubs. Las apuestas por el Cucho o Chimy Ávila eran por jugadores de fuera que teníamos visionados. Hasta noviembre o diciembre vemos partidos, por esas fechas elaboramos unos filtros de futbolistas y a partir de ahí vamos a ver en directo a los jugadores más destacados de esas listas.


Un director deportivo suele tener un equipo detrás para el tema de scouting, ¿cómo es la estructura que tenéis en la SD Huesca?

Ahora vamos a incrementar el equipo, pero la temporada pasada estuvimos el secretario técnico, varios scouts cubriendo diversas zonas de España y el director deportivo, que en este caso soy yo. En total había unas 7 u 8 personas viendo fútbol.


¿Aprovecháis las nuevas tecnologías para el seguimiento de futbolistas? Utilizamos de todo. Las herramientas más utilizadas son WyScout o InStat Scout para ver fútbol, que es el principal trabajo diario que realizamos. Las plataformas son muy útiles para realizar un primer filtro, pero después el directo es clave porque se ven cosas imperceptibles con estas plataformas.


¿Y hasta qué punto os apoyáis en los datos y estadísticas? Ahí también nos apoyamos en diversas plataformas. La tecnología aplicada al fútbol me parece muy útil, a mí me encanta y cuanta más información me aporten en mi trabajo, mucho mejor. Sin embargo, lo importante es el saber interpretarlas. Tú puedes tener muchos datos, pero sin saber hacer una lectura concreta es complicado.


Hay compras que sobre el papel son buenas y no salen como se esperaba por factores incontrolables. Una vez decidido un fichaje, en ese paso que existe entre la información y la decisión, ¿cuánta influencia crees que tiene la suerte?

Así es. Hay muchas variables. Cuando tú incorporas un jugador del que has hecho un seguimiento como scout, te has informado y le has visto jugar en directo, puede pasar que no se adapte él o su familia, el clima le incomode, etc. A mí me ha pasado. Y también sucede lo contrario, cuando uno hace una apuesta por la juventud de un futbolista, a veces tiene una evolución posterior tan positiva que resulta muy gratificante.


Hay otro factor que es el de los agentes, ¿hasta qué punto influyen en el mercado?

Al fin y al cabo es como todo, hay gente más profesional y menos profesional. Es una profesión que está evolucionando positivamente, desde las empresas se realiza un trabajo integral con el jugador, no solo de asesoramiento a la hora de firmar por un equipo. Pero sí que es cierto que a veces pueden perjudicar en alguna contratación por sus intereses propios y personales, que algunos los anteponen a los del jugador. Pero afortunadamente yo creo que son minoría.


Otro sector con el que también tenéis relación directa desde la dirección deportiva es el del equipo de comunicación del club.

Casi todas las áreas del club están relacionadas con nuestro trabajo, con la de comunicación tenemos que ir de la mano. No solo a la hora de firmar un jugador, sino en el día a día con la relación con los medios, muy importante para tener un entorno tranquilo. También tenemos una relación fluida con marketing, ya que cuantos más sponsors tenga el club, más dinero vamos a poder invertir en contrataciones.


¿Cambia mucho tu trabajo cotidiano dependiendo el dinero que tengas a tu disposición? No he tenido la experiencia de trabajar en un club con mucho dinero, pero tuve la suerte de estar en un grande de España como el Real Betis, en el que estuve tres temporadas. La dimensión, estructura y posibilidades a la hora de viajar para visionar, cambia. Nosotros en Huesca el año pasado teníamos que ser austeros en todas nuestras tareas.


¿Y de qué manera afecta que Huesca sea una ciudad pequeña y la SD Huesca un club humilde? Afecta porque cuando el jugador decide un club, mira todo. La ciudad para su familia, instalaciones, etc. Pero también es cierto que este año tenemos la ventaja de que podemos vender la categoría. Habitualmente, un jugador la antepone ante el hecho de que sea una ciudad pequeña, sin olvidarnos del gran encanto que tiene. Esa es nuestra gran ventaja respecto a clubes que poseen muchísimos más recursos en todas sus áreas, pero que sin embargo se encuentran en Segunda División.


Además de la SD Huesca, hay otros clubes como la SD Eibar o Girona que, pese a no tener un gran recorrido histórico en lo más alto, se han instalado en Primera División. ¿Es algo puntual o crees que es el inicio de una nueva tendencia que se va a alargar en el tiempo?

En el caso de los clubes que tú nombras, incluso el nuestro, no es puntual. El Girona rozó el ascenso varias temporadas hasta que lo consiguió y ha hecho una temporada magnífica, y el Eibar se ha consolidado en Primera y eso es por hacer las cosas bien. Al final, en el fútbol, los éxitos se consiguen porque hay un gran trabajo detrás.


¿Cuáles son las claves de que proyectos de esta índole se estén asentando en lo más alto? La tranquilidad del entorno, el dejar trabajar, la paciencia cuando los resultados no acompañan. Estos hechos producen una tranquilidad en el trabajo de todos los componentes del club que no existe en otros lugares. Aquí sucedió cuando cosechamos 8 partidos consecutivos sin ganar, por ejemplo.


Me lo has comentado el dato antes, así que voy a repetirlo y añadir un detalle. Fuisteis el 17º presupuesto el año pasado y quedasteis en 2ª posición al finalizar la Liga123. ¿Es fruto de un gran trabajo, pero a su vez, una infrautilización de los recursos por parte de otros clubs?

Con toda la humildad del mundo, creo que es mérito del trabajo de la SD Huesca. No ha sido una competición de estar en la zona baja/media y al final subir, sino que hemos estado toda la campaña en las primeras posiciones. Yo creo que todo el mundo ha hecho buenas plantillas, pero luego en la competición influyen otros factores. Tranquilidad, acertar con el cuerpo técnico, que se reúnan varios jugadores en el mejor momento de sus carreras, etc.


¿Hay muchas diferencias entre Primera y Segunda en referencia al tipo de jugador que debéis buscar debido al estilo de juego de la categoría?

Sí, hay más calidad y mucho más ritmo en el juego. Además, debes cometer menos errores porque salen muy caros. Por estas razones, uno debe buscar jugadores con más calidad, que cometan menos fallos y que tengan más ritmo de juego y velocidad.


Hemos mencionado al Eibar y al Girona, clubs con características similares. ¿Qué imagen y estructura quiere implantar la SD Huesca en su llegada a Primera División?

Son espejos. El Eibar es muy similar: ciudad pequeña y club humilde. Queremos un club serio en su funcionamiento, que haga las cosas con coherencia, con honestidad, y con futbolistas que quieran crecer, con hambre y que deseen ir evolucionando, así como lo ha hecho el club en las últimas temporadas.


No corren los mejores tiempos...

No, pero tampoco nos rendimos. Éramos conscientes de dónde nos metíamos, de las dificultades y los obstáculos que nos podíamos encontrar por el camino. No fue fácil prescindir de Leo Franco como entrenador, por lo que significa su figura para nosotros, pero confíalos en el trabajo de Francisco (Rodríguez). Su ilusión y su perseverancia son contagiosas.


¿Y cómo afrontáis el mercado invernal en un momento tan delicado?

Lo afrontamos siendo conscientes de la situación, de que necesitamos incorporaciones. Como he explicado antes, trabajamos a medio y largo plazo, sabedores de que tienes que estar preparado para actuar. Y actuaremos.


¿Por dónde pasan las claves de la permanencia?

Por creer en el proyecto y en nuestra propuesta. El equipo ha demostrado que es capaz de pelear frente a cualquiera. Falta solidez, consistencia y acierto. Queda tiempo para salvarse.

 
 
 

Comentários


Inicio: Blog2

Todos los videos

Todos los videos

Todos los videos
Categorías
Sports
Travel & Events
RESUM JA CF DAMM - REAL ZARAGOZA

RESUM JA CF DAMM - REAL ZARAGOZA

07:14
PROMOCIÓN OFICIAL CD TERUEL 2018/19 "SEGUIMOS SOÑANDO" Una historia de Miki Barrera

PROMOCIÓN OFICIAL CD TERUEL 2018/19 "SEGUIMOS SOÑANDO" Una historia de Miki Barrera

04:24
Inicio: Video_Widget

GALERÍA

IMG_1566.JPG
IMG_1560.JPG
IMG_1559.JPG
IMG_1558.JPG
IMG_1557.JPG
IMG_1555.JPG
IMG_1551.JPG
IMG_1550.JPG
IMG_1549.JPG
IMG_1546.JPG
IMG_1545.JPG
IMG_1542.JPG
IMG_1541.JPG
IMG_1540.JPG
IMG_1530.JPG
IMG_1531.JPG
IMG_1532.JPG
IMG_1533.JPG
IMG_1536.JPG
IMG_1538.JPG
IMG_1534.JPG
IMG_1514.JPG
IMG_1516.JPG
DSC_0244.JPG
IMG_1520.JPG
IMG_1524.JPG
IMG_1529.JPG
IMG_1525.JPG
DSC_0238.JPG
DSC_0202.JPG
DSC_0211.JPG
DSC_0193.JPG
DSC_0200.JPG
DSC_0169.JPG
DSC_0164.JPG
DSC_0055.JPG
DSC_0064.JPG
DSC_0094.JPG
DSC_0076.JPG
DSC_0092.JPG
DSC_0137.JPG
DSC_0107.JPG
DSC_0062.JPG
DSC_0049.JPG
DSC_0047.JPG
DSC_0010.JPG
DSC_0040.JPG
DSC_0029.JPG
DSC_0012.JPG
DSC_0211.JPG
IMG_1538.JPG
DSC_0049.JPG
DSC_0244.JPG
Inicio: Portfolio
312997-P8IMY8-496.jpg

CONTACTO

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Inicio: Contact
  • twitter
  • facebook
  • instagram

©2018 by ARAGOL. Proudly created with Wix.com

Suscribirse

bottom of page